Jennifer Arias le dio la espalda al campesinado del Meta

Resulta irónico que siendo el Meta uno de los departamentos con mayor población rural en el país, esté representado en el Congreso de la República por una dirigente que vota negativo a un proyecto de ley que pretendía por la consolidación y mejoramiento del hábitat, la construcción y el reconocimiento de la propiedad sobre la vivienda de interés social y prioritario rural (vis – vip) en el territorio Nacional.

Pues bien, la representante a la cámara Jennifer Arias, perteneciente a la comisión séptima del Congreso le dio le espalda a todo un departamento cuando decidió votar negativamente al proyecto de ley que buscaba el mejoramiento de las viviendas en las poblaciones rurales del país. Pues no queda muy clara la posición de la Congresista debido a que no hubo ni siquiera la oportunidad de la realización de un debate que justificara dicha posición. Lo que si queda en entre dicho es el apoyo de Arias a los campesinos/as del departamento que dice ella representar, pues para nadie es un secreto que el Meta es un territorio con vocación agrícola, con una gran cantidad de población perteneciente al campo y que históricamente ha tenido que sufrir todos los males del país; como lo ha sido la pobreza extrema, el abandono estatal, el conflicto armado colombiano, las incursiones paramilitares, la falta de vías terciarias, la consecuencia de una fracturada soberana alimentaria y ahora último la falta de conexión con el centro del país a causa de los derrumbes de montaña en la vía que comunica a Bogotá con la región de los llanos orientales.

El proyecto ahora hundido por la bancada de gobierno que posiblemente volverá a tramitarse en la próxima legislatura, pretendía cumplir con uno de los puntos establecidos en el acuerdo de paz, en lo correspondiente al enfoque territorial, pues este tipo de propuestas tradicionalmente ejecutadas en las ciudades generan una desigualdad frente a la falta de estas en las poblaciones rurales. Según el contenido del proyecto se buscaría prioriza las zonas del país más afectadas por el conflicto y con los niveles más altos de pobreza, con lo que consecuencialmente el Departamento del Meta saldría beneficiado.

Además, este no sería el único proyecto de gran relevancia para las poblaciones más vulnerables hundido con ocasión del voto negativo de la congresista y la falta de compromiso de la bancada de gobierno, pues el proyecto de transporte rural también se hundió por una clara falta de respaldo de las mayorías y el proyecto que busca la protección de la Amazonía contra la explotación de hidrocarburos (votado negativamente por la Representante) salvado a última hora de ser hundido. Estas posturas se traducen en una clara ausencia de posiciones políticas que ayuden a la construcción de justicia social y ambiental.

Queda entonces en deuda la representante a la cámara Jennifer Arias y por supuesto todos los llaneros esperamos la explicación nunca dada que pueda darle resorte a su decisión de votar negativamente a tan importantes proyectos, por cuanto tendría que ser ella quien debería estar abanderando las luchas de la población campesina de gran parte de un departamento que confió en ella cuando depositaron su voto al momento de su elección.

*Santiago Patiño Bedoya. Abogado de la Universidad Cooperativa de Colombia, especialista en derecho constitucional de la Universidad Nacional. Director de la corporación Por Un Mejor País- PORMEPAZ, dedicada a la protección y promoción de DDHH.

 

*Opinión y responsabilidad del autor de la columna, mas no de El Cuarto Mosquetero, medio de comunicación alternativo y popular que se propone servir a las comunidades y movimientos sociales en el Meta y Colombia.