Están acabando con la Cámara de Comercio de los llaneros

Muchos han sido los escándalos de corrupción al interior de la Cámara de Comercio de Villavicencio; malos manejos administrativos, celebración indebida de contratos, nóminas paralelas y uno de los botines más apetecidos por la clase política de la región. Pues no es para poco, hoy por hoy esta entidad gremial tiene un presupuesto de casi $ 17.000.000.000.

Después de haberse conocido el anuncio de La Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio– CONFECAMARAS de suspender la afiliación de la Cámara de Comercio de Villavicencio por los escándalos por presuntos casos de corrupción, queda un sinsabor y una advertencia de lo que podría ser la puerta de entrada a una posible intervención por el Gobierno Nacional.

Se ha convertido en la constante que cada vez que se habla de la entidad es por algún escándalo de corrupción. Pero la pregunta que se hacen muchos es quiénes son los responsables de la debacle que arrastra hace años una de las entidades gremiales con mayor campo de jurisdicción del País. Para resolver esta pregunta es necesario saber que el mayor órgano de decisión de la entidad es la junta directiva, la cual está conformada por representantes de los comerciantes llaneros y representantes del Gobierno Nacional. Los primeros son mayoría y son elegidos a través del voto que depositan los comerciantes que se encuentren matriculados y afiliados, calidades sin las cuales no se podría participar.

En los representantes elegidos recae la mayor responsabilidad de la administración y el rumbo de la entidad, estos a su vez son los responsables de elegir al presidente ejecutivo de la entidad, quien se convierte en la cara visible, que pareciera que se valiera por sí sólo y tuviera la última palabra, pero realmente a quien se debe es a la junta directiva.

Varios son los personajes que han pasado por la junta directiva, pero hay unos que resaltan más que otros por el nivel de poder que ostentan o alcanzaron a poseer en su momento, entre esos encontramos a William Hernández hoy concejal de la ciudad, quien fuera directivo de la Cámara de Comercio por varios periodos consecutivos y quien apoyó en la última elección a la hoy directiva Magda Esquivel. Esta Hugo López quien fuera el director de IDERMETA en el etapa de la gobernación de Marcela Amaya y quien alcanzó a ser parte de la junta directiva por varios periodos y quien en su reemplazo hoy está como directiva su hija Camila López. Está Héctor Fabio Vélez, conocido como “Mariachi”, hoy diputado del departamento, también directivo en varios periodos y quien en su reemplazo apoyó a su esposa Nancy Patricia hoy directiva. Carlos Carreño quien fuera en su momento concejal de la ciudad y quien se dice apoyó a Juan Diego Garzón, hoy directivo. Cindy Beltrán quien fungió como directiva por varios años y quien fuera recientemente candidata al concejo de la ciudad. Por último, Carlos Lotero, comerciante del municipio de Granada quien lleva más de ocho años como directivo.

Estos personajes tienen mucho que decir frente a la crisis que tiene al borde de una intervención del Gobierno Nacional a una de las entidades más importantes y querida por los llaneros, pues si bien no hay fundamento para endilgarles una responsabilidad directa frente a los diferentes actos de corrupción, sí tienen que responder porque son ellos los llamados a defender la entidad a través del control y planeación que deben o debieron hacer en su momento.

 

*Opinión y responsabilidad del autor de la columna, mas no de El Cuarto Mosquetero, medio de comunicación alternativo y popular que se propone servir a las comunidades y movimientos sociales en el Meta y Colombia.