Opinión

Espacio público sin género
Al observar el espacio público desde una perspectiva de género, se puede identificar cómo los espacios se usan y se sienten de manera diferente por hombres y mujeres, así como tantas otras características y condiciones diferentes al género, como la…

La menstruación: un factor de desigualdad
Si bien es un hecho que nos acompaña casi 40 años de nuestra vida, a todos y todas nos han enseñado que es algo que debemos ocultar, transitar sin que se note. Contadas veces hablamos de menstruación, usando miles de…

Un portazo a la participación ciudadana en Villavicencio
Se cumplirá un mes de la aprobación del Plan de Desarrollo Municipal “Villavicencio cambia contigo” (PDM) y como se anticipó en un escrito anterior, quedó el sinsabor de haberse aprobado a partir de un debate superfluo y mediocre en el…

No aparecemos muertas, nos matan
En la última semana he venido notando un resurgimiento de cierto tipo de publicaciones en las redes sociales de mis amigas y conocidas y quizá quienes me leen también. Todas centradas en la nueva ola de violencia contra las mujeres…

¡Crítica legitimada!
Han sido diferentes acontecimientos, en los últimos días, los que me han hecho recordar aquella frase de Carl Marx en su manifiesto comunista junto a Engels: “La historia de la humanidad, es una historia de lucha de clases”. A los…

Modo de vida campesino vs. extractivismo
Por: Censat Agua Viva – Amigos de la Tierra Colombia Los territorios y comunidades que mantienen activa una vida campesina, son mucho más resistentes a la crisis, que aquellos donde prima el extractivismo. Esto lo hemos visto en los múltiples…