Cuestión de estética: El desafío de preservar el patrimonio arquitectónico en Villavicencio

En el transcurso del año 2022, desde la aprobación de la resolución N° 100-67.20 el 6 de abril que puso en marcha el Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico (PEMP Centro histórico), un instrumento que indica las…
El arte de labrar el Totumo, el legado que despertó en las manos de algunas mujeres de la comunidad de pescadores de la Laguna de Sonso

En el complejo de humedales del Alto Río Cauca, las manos de tres mujeres graban en la Crescentia o Totumo el legado de sus ancestros; este árbol crece de manera silvestre, su tasa de crecimiento es de media rápida y…
Conmemorando el Día Nacional de la Vigilancia en Colombia

En un país donde la seguridad ciudadana es fundamental para el desarrollo y la paz, el 26 de noviembre se convierte en una fecha de reconocimiento y celebración. Esta efeméride tiene sus raíces en la Ley del Vigilante del año…
Entre el acoso y el silencio institucional se encuentran estudiantes de la Uniminuto en Villavicencio

Tras varias denuncias presentadas desde el año 2013 por acoso hacia a estudiantes por parte de docentes y alumnos, la universidad continúa haciendo caso omiso a estas. Durante la reciente Semana de la Comunicación de la Corporación Universitaria Minuto de…
Documental de El Cuarto Mosquetero ganó Festival de Cine de Villavicencio – Crisol

La tercera edición del Festival de Cine Crisol se llevó a cabo del pasado 9 al 13 de noviembre de 2023. Este evento cinematográfico ofreció talleres, conferencias, muestras nacionales e internacionales, y la participación de destacados/as artistas, además la entrada…
A ritmo de Rock se construye paz

Rock al Parque es un festival emblemático que se celebra anualmente en la ciudad de Bogotá. Este año se llevó a cabo su versión número 27, la cual se conmemoró a través de presentaciones de diversos/as artistas de rock, metal,…
Fusilación de Pola: la inefable mujer que elevó su voz hasta su último aliento, en un pueblo indiferente

Una mártir, una heroína, una guerrillera, una revolucionaria. Aunque hay muchas mujeres destacadas en la historia de Colombia, la Pola se erige como un referente notable al alzar su voz contra las injusticias que prevalecían en el país. El pasado…
Mesa Municipal de Mujeres, Morelia (Caquetá)

Es una instancia de participación y organización de las mujeres principalmente en cada uno de los municipios. Este espacio busca visibilizar la política pública en torno a la mujer. Una de las actividades que se deben hacer en la mesa,…
La Guaratara, una puñalada al ecosistema del Ariari

Diecisiete años tardó el Estado en hacer justicia a la comunidad de Alto Iriqué, Villa Unión y El Paraíso, en Granada (Meta), luego de que líderes ambientales y la Junta de Acción Comunal entablaron, en el año 2006, una demanda…
Participación de mujeres y población diversa en las elecciones regionales de Colombia: Una brecha persistente

El 29 de octubre de este año, Colombia llevó a cabo sus elecciones regionales, un evento crucial en el que los colombianos y colombianas eligieron a los líderes locales que dirigirán sus departamentos y municipios durante los próximos cuatro años.…
Brotes, fiebre y sarpullido: la realidad que azota a más de 45 niños y niñas en Puerto Concordia, Meta

Más de 40 estudiantes de las escuelas rurales del municipio de Puerto Concordia tras presentar graves afectaciones fisiológicas, aún no reciben atención médica ni visita institucional. En el área rural del municipio de Puerto Concordia ubicado en el departamento del…
¡Día del Administrador y la Administradora!

El 4 de noviembre se celebra el día del Administrador y la Administradora de Empresas, una fecha en la que se valoran los grandes aportes de esta profesión a la sociedad y al desarrollo económico. En Colombia se conmemora la Ley…